sábado, 28 de febrero de 2015

Los Sistemas De Información, tipos y Clasificacion.



Nuestra sociedad se encuentra repleta de ejemplos de sistemas, tales como una máquina expendedora de café, una fábrica de productos manufacturados, un vehículo, un archivo para documentos, nuestra columna vertebral, etc. En el caso de las máquinas de café o bebidas, podemos analizar su funcionamiento para comprender mejor el concepto de sistema. Las monedas entran en el sistema, se compara su valor con el de la bebida seleccionada (objetivo del sistema) y si ambos valores son iguales, se expide la bebida.



En lo que respecta a los sistemas propiamente dichos hay un amplio consenso en cuanto a las características que deben tener y maneras de obrar, sin embargo no ocurre lo mismo con el concepto de sistema de información, del cual existen muchas definiciones, matices y escuelas. De todas formas, hablando en términos generales, podemos decir que un sistema de información es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para alcanzar un fin determinado, el cual es satisfacer las necesidades de información de dicha organización. Estos componentes pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general, los cuales procesan la información y la distribuyen de manera adecuada, buscando satisfacer las necesidades de la organización.

El objetivo primordial de un sistema de información es apoyar la toma de decisiones y controlar todo lo que en ella ocurre. Es importante señalar que existen dos tipos de sistema de información, los formales y los informales; los primeros utilizan como medio para llevarse a cabo estructuras sólidas como ordenadores, los segundos son más artesanales y usan medios más antiguos como el papel y el lápiz o el boca a boca.
El estudio de los sistemas de información surgió como una subdisciplina de las ciencias de la computación, con el objetivo de racionalizar la administración de la tecnología dentro de las organizaciones. El campo de estudio fue avanzando hasta pasar a ser parte de los estudios superiores dentro de la administración.
Desde un punto de vista empresarial, los sistemas de información pueden clasificarse de diversas formas. Existen, por ejemplo, sistemas de información gerencial (con el fin de resolver conflictos en empresas), sistemas de procesamiento de transacciones (que se encargan de manejar la información en el contexto de los intercambios comerciales), sistemas deinformación ejecutiva (para los directivos), sistemas de soporte a decisiones (analizan los distintos factores que hacen al negocio para decidir qué rumbo tomar), sistemas de automatización de oficinas (aplicaciones que ayudan en el trabajo administrativo) y sistemas expertos (que emulan el comportamiento de un especialista en un dominio concreto).
Según los autores Laudon y Laudon, profesores de Administración de Empresas, un sistema de información es un organismo que recolecta, procesa, almacena y distribuye información. Son indispensables para ayudar a los gerentes a mantener ordenada su compañía, a analizar todo lo que por ella pasa y a crear nuevos productos que coloquen en un buen lugar a la organización. Esta definición es una de las únicas que manifiesta la exigencia de que un sistema de información tenga componentes, aunque no especifica cuáles deban ser, posiblemente porque intenta englobar todas las posibles variantes de este concepto.
Cabe resaltar que el concepto de sistema de información suele ser utilizado como sinónimo de sistema de información informático, aunque no son lo mismo. Este último pertenece al campo de estudio de la tecnología de la información y puede formar parte de un sistema de información como recurso material. De todas formas, se dice que los sistemas de información tratan el desarrollo y la administración de la infraestructura tecnológica de una organización.


HAY MUCHOS TIPOS DE PROGRAMACIÓN ENTRE ELLOS:



De Procesamiento de Datos (TPS – Transactional Processing Systems): Son aquellos que se desarrollan para procesar grandes volúmenes de información, a través de ellos se alimentan las grandes bases de datos. El elemento humano sigue participando en la captura de la información requerida.
Sistemas de Información para la Administración o Gerenciales (MIS - Management Information Systems): Proporcionan informes periódicos para la planeación, el control y la toma de decisiones. Son sistemas que se sustentan en la relación que surge entre las personas y las computadoras. Soportan un amplio espectro de tareas de las organizaciones -que supera la capacidad de los sistemas de procesamiento de datos-, dentro de las cuales se incluye el análisis, y la toma de decisiones. Estos sistemas se componen de tres funciones: la recopilación de datos, tanto internos como externos; el almacenamiento y procesamiento de información; y la transmisión de información a los gestores.
Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones (DSS – Decision Support Systems): También depende de una base de datos como fuente de información, pero se distingue del MIS, porque hace énfasis en cada una de las etapas de la toma de decisiones: inteligencia, diseño, elección e implementación. El soporte se realiza a varios niveles de los equipos de gestión, desde los altos ejecutivos a los gestores de base. Sin embargo, la decisión depende de la persona responsable. Son fáciles de usar.
Sistemas de información para ejecutivos (EIS – Executive Information Systems): Los EIS's han sido confundidos en sus orígenes con los DSS's. Algunas de sus características son: estar personalizado al ejecutivo como individuo; posibilita extraer, filtrar, consolidar y visualizar los datos críticos; se puede acceder en tiempo real a las variables que definen el estado de la empresa; se visualizan tendencias y suministra informes de incidencias; brinda mecanismos de alarma, para atraer la atención del usuario, ante desviaciones importantes de las variables críticas; cuenta con una interface amigable con el usuario, que necesita de un mínimo entrenamiento para su uso; es usado directamente por los ejecutivos, sin intermediarios y presenta la información que incorpora, simultáneamente, junto a gráficos, tablas, textos y sonidos.

Sistemas Expertos o sistemas basados en el conocimiento (WKS –Knowledge Working Systems): captura y utiliza el conocimiento de un experto para la solución de un problema particular. Si bien en los DSS la decisión dependía de la persona responsable, el sistema experto selecciona la mejor solución al problema o al tipo específico de problemas.



Hay otras clasificaciones de los sistemas de información, que contemplan todo lo relacionado con los procesos internos de la organización (marketing, producción, contabilidad, recursos humanos, etc). Son los llamados Sistemas Funcionales y son la base del Sistema de información para ejecutivos. Entre ellos se encuentran:

  1. Sistema de Información de Marketing (S.I.M): están orientados a obtener y procesar información sobre mercadotecnia, pues las organizaciones necesitan conocer sobre el entorno, sus competidores, sus clientes potenciales, los nichos de mercado donde puede insertar sus producciones y de esa manera poder proyectarse en el futuro, por lo que esta información tiene estrecha relación con la estrategia de la organización.
  2. Sistemas de Información de Producción (S.I.P): tienen como objetivo apoyar el sistema de producción físico y proporcionar información acerca de las operaciones de producción. Esta información responde específicamente al área productiva de la organización.
  3. Sistema de Información Financiera (S.I.F): proporciona a personas y grupos, tanto de dentro como de fuera de la organización, información relacionada con los asuntos financieros de la organización.
  4. Sistema de Información de Recursos Humanos (S.I.R.H): permite recopilar y almacenar información relacionada con los recursos humanos para transformarla y luego distribuirla a los usuarios de la organización.
  5. Sistemas de Dirección para Directivos (S.D.D): proporcionan a los directivos información sobre el desempeño global de la empresa. Utilizan fuentes de información internas (las salidas de los Sistemas de Información funcionales) y fuentes del entorno (pues la información procedente del exterior de la empresa es especialmente importante en los  niveles jerárquicos más altos).
Como se evidencia estos sistemas son altamente dependientes de las TICs y la adaptación de las mismas a las diferentes áreas y tipologías de usuarios presentes en las organizaciones.
No quiere esto decir que no existan sistemas de información no informatizados, pero si puede observarse que cada día se van imponiendo las condiciones de la sociedad actual y el uso de las TICs se incrementa cada vez más en la evolución y desarrollo de las organizaciones. En el caso del papel de los recursos humanos, sigue siendo preponderante el rol que juegan en el desarrollo y funcionamiento de los sistemas de información.
Los estudiosos del tema también reconocen los sistemas de información especializados en instituciones como: bibliotecas, museos, centros de documentación, centros de información y los sistemas de gestión documental y archivos.
Para las empresas la información constituye el recurso clave para manejar otros recursos como las personas, la energía, el capital, las instalaciones y otros. Por eso los sistemas de información en las empresas tienen una alta prioridad y son la base de su eficiencia.



Para mas informacion aqui les dejo un link de los tipos de informacion: https://www.youtube.com/watch?v=mRvk5YlLkE0

21 comentarios:

  1. Todo sistema de información se compone de una serie de recursos interconectados y en interacción, dispuestos del modo más conveniente en base a un propósito informativo trazado, como puede ser recabar información personal, procesar estadísticas, y organizar archivos, entre otros.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es un herramienta necesaria en donde las personas no hemos hecho dependientes y que pese a que nos ayuda en la mayoría de trabajos, lastimosamente nos hizo perder en muchos caso la relación directa entre nosotros y valorar lo nuestro

      Borrar
  2. Lo importante en esta época, es la información que se recopila y se transmite al cliente para que una empresa pueda tomar decisiones efectivas, por lo cual debería implementar en todos sus niveles equipos tecnológicos actuales y de fácil uso

    ResponderBorrar
  3. Los Sistemas de Información son herramientas que están vinculadas entre sí para de esta manera hacernos la vida más sencilla.
    Están en todos los equipos, maquinarias, vehículos, edificios, etc. a través del Hardware , Software transmitidos a través de una red

    ResponderBorrar
  4. Un sistema de información pienso yo que es cierta manera de inter relacionarse con el mundo y las demás personas de una manera adecuada, buscando satisfacer las necesidades de las personas u organizaciones que buscan información en los diferentes medios

    ResponderBorrar
  5. Lo que indica Edison es verdad ya que la información que obtenemos no es más que la recopilación de la información entre los usuarios y la empresa para así tomar decisiones que puedan sacar adelante a la compañía u empresa

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario a mi blog, saludos!

      Borrar
    2. Mauricio está en lo correcto, la información se puede dar más relevante para asi poder seguir con el sistema y ampliarse más, para los distintos procesos y decciones para que asi pueda la empresa pueda salir adelante con la informacion


      Borrar
  6. para conseguir un objetivo común. Un sistema de información tiene como principal objetivo la gestión, y administración de los datos e información

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La organización de datos interrelacionados que expresan aspectos importantes de las actividades de una empresa, la estructura de una empresa y el sistema de información se hace más sencilla al coordinar las divisiones departamentos, otras clases de unidades de organización.

      Borrar
  7. A mi criterio es muy importante los sistemas de información, ya que recolecta datos importantes en campos de estudio, temas de investigación, de mercadeo, etc. Todo esto para tener bases, fundamentos que simplifican procesos para iniciar un tema a desarrollar.

    ResponderBorrar
  8. El sistema de información es el que recolecta datos para así poder aplicar en nuestra vida diaria y satisfacer las necesidades que cada uno de nosotros tengamos, como mercadeo, temas investigativos, etc, y así tomar decisiones efectivas para nuestro beneficio.

    ResponderBorrar
  9. los sistemas de información son un conjunto de elementos informáticos que se relacionan entre sí cuya misión es recolectar, procesar, almacenar y distribuir toda información que es esencial para poder analizar la mejor decisión durante el desarrollo de un trabajo.

    ResponderBorrar
  10. Según los sistemas de información se refieren al conjunto de elementos relacionados entre sí, que recolectan, procesan, almacenan y distribuyen información para la ayuda de decisiones y el control de una organización.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. es importante analizar y así sostener nuestras decisiones muy buen comentario compita

      Borrar
    2. En pocas palabras nos facilitan la vida para interactuar con los demás entornos en el mundo.

      Borrar
  11. Es un conjunto de elementos relacionados entre sí que recogen almacenan procesan y muestran información para apoyar la coordinación control, toma de decisiones en una organización información utilizan los datos almacenados en bases de datos para proporcionar la información necesaria.

    ResponderBorrar
  12. Son herramientas creadas con un solo fin, el facilitar la vida de las humanidad transmitiendo diferentes tipos de información e interactuando con los diferentes usuarios.

    ResponderBorrar